Cómo dibujar sirenas

Aprende a dibujar dos tipos de sirenas con el artista Dani Puente: una simplificada con colores planos y otra más realista con texturas y pintura más trabajada.
Índice
1. Introducción
Muchas de las culturas que nos rodean creen que entre ellos existen seres de los que siempre se ha dudado de su existencia: gnomos, duendes, hadas, trols, etc.
Pues bien, hoy daremos rienda suelta a nuestra imaginación y nos haremos eco de una de esas leyendas acerca de estas criaturas maravillosas. Nos sumergiremos en el mundo submarino para crear uno de los seres mitológicos más famosos de la historia: las sirenas.
En este tutorial os enseñaré a crearlas desde cero y a que la fusión entre una mujer y un pez sea lo más verosímil posible. Haremos dos versiones: la primera más sencilla y fácil, con colores planos y menos elementos apta para principiantes, y otra un poquito más compleja, con más elementos, texturas y colores, más adecuada para dibujantes experimentados.
¿Todo listo? ¡Comencemos!
2. Arte conceptual
Para empezar, abre tu aplicación de Clip Studio Paint y crea un nuevo documento A4 en horizontal a una resolución de 300, por si te gusta tanto el resultado que quieres imprimirlo.
Archivo > Nuevo > Lienzo A4 > Aceptar

Ahora, creamos un boceto con la herramienta Lápiz > Lápiz real en un color azul. En este caso, abocetaremos tres propuestas. Te aconsejo que cada una de ellas la dibujes en una capa distinta. Para ello, solo tienes que crear una nueva capa desde la paleta Capa > Nueva capa antes de cada boceto.

Para este paso es imprescindible nutrirse de buena documentación. Hazte de una buena cartera de imágenes de ilustraciones de sirenas de otros artistas para coger ideas, fotografías de peces o animales marinos, y estudia los colores y las formas de los millones de especies de peces existentes, aletas, escamas, branquias, etc. Todo ello hará que tus diseños sean muy ricos en contenido y realismo, además de poderte ofrecer ideas nuevas.

Tendremos muy en cuenta la anatomía de los animales: dónde tiene colocadas las aletas y cómo se unen al cuerpo, además de la forma de las branquias y su ubicación. Una buena manera de fusionar estas formas con las de un humano es aprovechar la forma de la cadera humana para integrar ahí el inicio del cuerpo animal, como puedes ver en la siguiente imagen.

En la figura humana (1), el principal hueso de la pierna, el fémur, sale de los coxales de la pelvis (señalado con flechas rojas) y como sabemos, las sirenas no tendrían esos huesos al carecer de piernas, por lo tanto, todos esos huesos y articulaciones desaparecerían (2) y en su lugar podría salir una segunda columna vertebral hacia abajo como estructura principal de su cola de pez, terminando en una gran aleta caudal y rematada en los laterales y en la zona posterior por otras aletas más pequeñas (3).

Una vez que conozcamos esta teoría, apliquémosla en nuestros bocetos. Para que tengamos donde elegir, llevaremos a cabo varias ideas de las cuales saldrán nuestras sirenas finales.

Un buen consejo es que debes elegir bien el pez del que tomas referencias. Es decir, si tu personaje es un personaje tranquilo, agradable, simpático y pacífico cogeremos como referencia algún pez con esas características, como una ballena, un pez payaso (Nemo) o un pez dorado. Sin embargo, si tu personaje es malvado y violento, escoge como referencia animales marinos depredadores, agresivos o venenosos como podría ser un tiburón, un pez león o un pez linterna.

Ahora, con los bocetos hechos y antes de comenzar con el clean-art, voltea el lienzo para que nuestro A4 esté en vertical.
Nota
Puedes guardar el resto de las capas de los bocetos en una carpeta. Para ello, selecciona las capas y arrástralas hacia el icono de Crear carpeta que hay en la paleta de capas.

Para voltear el lienzo:
Gestión de la página > Cambiar los ajustes básicos de la página…

Para esta primera versión, elegiremos el primer boceto, por lo que solo tenemos que escoger la capa del boceto 1 y transformarla (con Cmd/Ctrl + T o Edición > Transformar) para centrarla en el lienzo.

A continuación, como último paso de este punto, bajaremos la opacidad de la capa “Boceto” entre un 20 y un 30 % para que nos sirva de guía en el siguiente paso sin que nos llegue a molestar.

3. Line-art
En este paso, trabajaremos la línea y pasaremos a limpio la idea previa. Para ello, vamos a empezar creando una capa nueva a la que llamaremos “Clean art“.
Nota
Para organizar el espacio de trabajo, te recomiendo asignar un color a cada capa y utilizar tu propia leyenda de colores.

Después, con la herramienta Tinta > Rugoso nos ponemos manos a la obra.


4. Complementos y detalles
Ahora, para enriquecer el diseño de nuestro personaje, añadimos algunos pequeños complementos más, como pulseras o colgantes. No olvides pararte de vez en cuando a analizar tu personaje y pensar si necesita algún elemento para completarlo.

5. Color
En este paso es muy importante trabajar organizados y tener en cuenta que el color de cada parte del cuerpo de la sirena necesitará una capa distinta. En todas ellas aplicaremos el color con la misma herramienta: Plumilla > G.
La primera capa será “Color piel”, la cual situaremos debajo de la capa “Clean art“, al igual que todas las futuras capas de color.

El método de trabajo será para todas las capas igual. Como verás en la siguiente imagen, cada parte de la sirena está coloreada en una capa diferente.
Nota
Es aconsejable activar el botón de Bloquear píxeles transparentes para no pintar fuera de las zonas ya pintadas.

6. Luces y sombras
En este momento, resulta realmente útil tener activado el botón de Bloquear píxeles transparentes que ya os comenté antes, ya que toca empezar a añadir luces y sombras a cada parte de nuestra sirena.
Comencemos por la capa llamada “Color piel”. Con un color un poco más oscuro que el color base de la piel, pintaremos las sombras imaginando que la luz viene del noreste. Hacemos lo mismo para las luces, con un color un poco más luminoso.

Aplica los mismos pasos en cada capa hasta conseguir un resultado como este:

Nota
Utilizando como referencia el pez payaso, en la cola de pez de nuestra sirena le hemos dado un motivo similar al de su piel, combinando rayas anchas grises con el granate de la base.

7. Dale vida
Ahora, para darle los últimos retoques a este diseño, aprovecharemos las posibilidades gratuitas que nos brinda Clip Studio. Este paso es optativo, así que, si prefieres omitirlo, ve directamente al siguiente paso.
Ahora vamos a descargar en unos sencillos pasos un pincel de escamas para añadirle algo de textura a la cola. Para ello, abre la paleta Material > Download. Si no puedes encontrarla, ve al menú superior Ventana > Material > Material [Download].
Después, pulsa el botón Buscar materiales en ASSETS para ir a la aplicación Clip Studio y buscar el material que necesitamos:

Después de abrir Clip Studio, inicia sesión con tu usuario y contraseña.

Asegúrate de que en la columna izquierda está marcada la casilla de CLIP STUDIO ASSETS y escribe en el buscador: “escamas”.

Hay muchas opciones gratuitas. Elige la que más te guste y pulsa Descargar:

Vuelve a Clip Studio Paint. Ahora el nuevo material debería estar en la paleta de materiales. Para utilizarlo, solo tienes que arrastrar el material descargado hasta una subherramienta (Pastel, por ejemplo) y soltarlo.

Una vez que hayas seguido estos 4 sencillos pasos, crea una nueva capa para la textura y traza la forma con tu nuevo pincel.

Ahora, solo tienes que borrar las partes innecesarias con la herramienta Goma, bajar la opacidad al 25 % y ajustar el modo de combinación de la capa a Superponer para que la textura no destaque en exceso.


Nota
Puedes descargar los materiales utilizados en este tutorial desde el siguiente enlace: https://assets.clip-studio.com/es-es/detail?id=1737698
8. Presentación
Para preparar a nuestro personaje para su presentación, podemos utilizar un fondo sencillo que aporte contexto sin quitarle protagonismo a nuestra ilustración. Como ves, estos siete sencillos pasos han bastado para crear una sirena fantástica desde cero.

Seguro que te ha resultado muy sencillo. ¿Te atreves a subir un poco el nivel y desarrollar otra de las propuestas iniciales con un poquito más de complejidad? Para el desarrollo de esta nueva idea, seguiremos prácticamente los mismos pasos:
- Line art
- Base sólida
- Luces y sombras
- Color
- Vida
- Acabado
- Presentación
Retomemos los bocetos anteriores para elegir la tercera de las propuestas.
Para esta propuesta, he tomado como referencia a estos animales y sus características: escamas y cola de pez dorado, aletas de tiburón y de pez betta y velos de medusas, creando un personaje de buen corazón, pero valiente y de armas tomar.
Presta atención a las branquias. A pesar de que los peces las llevan generalmente muy cerca de su cabeza, las he colocado en la caja torácica, ya que encajan perfectamente con la apertura de las costillas y además coincide con la situación de los pulmones, órganos principales del sistema respiratorio humano.


Para dibujar el line-art, repite los pasos de la sirena 1: Capa “Boceto” al 50 % de opacidad y line art limpio en una nueva capa: “Clean art“.

Después, en lugar de aplicar directamente el color, crea una base de un gris sólido debajo de la capa “Clean art” y cambia también el color del fondo a un gris claro.

A continuación, con el botón de Bloquear píxeles transparentes activado, añade las luces y sombras en la capa “Base”. Para ello, empieza pintando con manchas simples para situar las zonas de sombras y luces.

Después, combina las capas de “Clean art” y “Base”, no sin antes duplicarlas para tener una copia de seguridad por si algo sale mal. Ahora selecciona ambas capas mientras mantienes pulsada la tecla Cmd/Ctrl y haz clic derecho para elegir “Combinar capas seleccionadas”.

Para el siguiente paso, utilizaremos las herramientas Pincel > Acuarela > Mezclar acuarela y Textura enfatizada. La técnica consiste en ir mezclando los blancos y los negros para conseguir, mediante grises, los volúmenes que buscamos. Es un paso largo y tedioso, pero con habilidad, dedicación y esfuerzo estoy seguro de que conseguirás grandes resultados.

Nota sobre cómo añadir texturas nuevas (opcional)
Al igual que antes, con un pincel de escamas descargado gratuitamente de Clip Studio Assets, le daremos textura a la cola de pez. Para ello, repetimos los pasos de la primera sirena: creamos una nueva capa situada encima, aplicamos la textura y borramos las partes innecesarias. Para lograr un mejor efecto, he duplicado la capa y he invertido el negro de las primeras escamas, quedando así una capa de escamas blancas (movida ligeramente hacia arriba) y otra de escamas negras. Combino ambas y ajusto la opacidad al 50 %.

El siguiente paso es el color. Esta vez, al igual que antes, cada parte de la sirena irá en una capa, pero trataremos este paso de forma diferente al de la primera sirena. Ahora mismo el modo de combinación de todas las capas de color está ajustado a Superponer, por lo que adoptarán los valores de los grises.

Una vez que tengas listo el color base de la piel, vuelve a activar el botón de Bloquear píxeles transparentes para aplicarles varias tonalidades “reptilianas” a la piel con la herramienta Aerógrafo > Suave.

Repite estos mismos pasos con los demás elementos de nuestra sirena guerrera: pelo, cola, aletas, lanza, etc.
Nota
Te aconsejo que, para añadir los toques finales y darle más vida, des rienda suelta a tu creatividad para jugar con la fantasía teniendo en cuenta la armonía a la hora de aplicar los colores y las pequeñas manchas o transparencias en los velos que salen de las aletas.

Por último, para tener a nuestra sirena lista para su presentación, solo tenemos que retocar un poco los claroscuros, los tonos y la saturación con una Capa de corrección tonal y añadir un fondo sencillo. Con ello, conseguiremos una presentación limpia y profesional.


Como siempre, os animo a investigar y probar metodologías nuevas para enriquecer vuestras ilustraciones. Hasta entonces, ¡espero que mis consejos os sean de mucha ayuda!
Aquí termina este tutorial. Os animo a que compartáis conmigo en Instagram (@Danipuente_conceptart) los apuntes e ilustraciones que hayáis realizado siguiendo este tutorial. ¡Me encantaría ver vuestras sirenas!
Si tenéis cualquier duda, estoy a vuestra disposición en mi correo electrónico: danielpuentemorales@gmail.com.
Y, como siempre, ¡un placer dibujar para todos vosotros!